(abogacia.es)

El Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General del Poder Judicial han culminado con éxito los dos ciclos formativos organizados en torno a la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. En total, más de 19.000 profesionales han participado en estas jornadas, confirmando el interés del sector jurídico por comprender en profundidad los cambios que introduce esta nueva normativa.

Los ciclos se desarrollaron entre febrero y julio de 2025, con un formato híbrido (presencial y en línea), que ha permitido una amplia participación. En conjunto, los cursos han ofrecido más de 45 horas formativas, divididas en 15 sesiones y estructuradas para facilitar el análisis práctico de los aspectos clave de la reforma judicial.

El primer ciclo, con 18 horas de formación y seis sesiones, se centró en el papel de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) como requisito de procedibilidad y en las reformas procesales en los órdenes jurisdiccionales civil, penal, laboral y contencioso-administrativo. Contó con más de 13.000 personas inscritas, entre ellas 5.809 abogados y 7.234 abogadas.

El segundo ciclo, que amplió el enfoque a especialidades y a la reforma organizativa de los Tribunales de Instancia, reunió a más de 6.000 inscritos y sumó más de 14.000 visualizaciones en diferido. Este ciclo se dividió en bloques temáticos dedicados a los aspectos generales de los MASC, su aplicación en áreas específicas como Derecho de Familia, consumo o responsabilidad civil, y finalizó con un análisis detallado de la implantación de los nuevos Tribunales de Instancia por parte de representantes de administraciones autonómicas y operadores jurídicos.

Ambos ciclos contaron con la participación de más de 60 ponentes de reconocido prestigio, incluyendo magistrados, letrados de la Administración de Justicia, catedráticos, abogados, notarios, registradores y representantes institucionales. Todos coincidieron en la importancia de este tipo de formación para afrontar con garantías los retos que plantea la LO 1/2025.

La calidad de los contenidos, la variedad de los enfoques y la posibilidad de acceder a las sesiones en diferido han convertido estos ciclos en un referente para el colectivo jurídico. Más de 3.600 diplomas de asistencia han sido solicitados, lo que subraya el compromiso de los profesionales con una formación continua y de calidad. Los dos ciclos han recibido más de 35.000 visualizaciones en diferido, lo que evidencia su gran repercusión e impacto.

Todas las sesiones están disponibles en diferido en el apartado de formación de la web de la abogacía.