(abogacica.es)

El Congreso de los Diputados constituye mañana la Ponencia que redactará el texto para materializar la reforma de la Ley de Seguridad Social que hará posible la Pasarela al RETA a la que podrán acogerse voluntariamente miles de mutualistas alternativos.

Después de que hace solo 10 días el Pleno del Consejo General de la Abogacía pidiese a todos los partidos la máxima urgencia para completar esta reforma, la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha agendado para mañana la constitución de la “Ponencia sobre la Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18ª y 19ª”, que es la denominación formal de la reforma.

Desde el momento de su constitución, el Reglamento del Congreso otorga a los miembros de esa Ponencia el plazo de 15 días para la elaboración del texto que será sometido a votación en el seno de la propia Comisión, si bien es habitual que la Presidencia del órgano conceda alguna prórroga para dar tiempo a que los partidos alcancen el consenso preciso para sacar adelante la nueva ley.

El objetivo del Grupo Socialista, proponente de la proposición de ley, es que la misma pueda ser aprobada en la Comisión y posteriormente en el Pleno de la Cámara antes de que finalice el año 2025, según explicó en una reciente reunión con el presidente de la Abogacía Española el portavoz adjunto del PSOE, Javier Alfonso-Cendón.

Una vez que la reforma consiga los votos necesarios en el Pleno del Congreso, ésta se remitirá al Senado, que dispondrá de dos meses para hacer sus aportaciones en segunda lectura. Solo si hubiese modificaciones, el texto regresaría al Congreso para que la Cámara se pronuncie únicamente sobre los cambios producidos a su paso por el Senado y lo remita al Boletín Oficial del Estado.

El presidente de la Abogacía, Salvador González, considera que el Congreso tiene una oportunidad única para completar una reforma que todos los partidos entienden como urgente y necesaria y que puede ofrecer un horizonte de tranquilidad a miles de profesionales que llevan toda una vida cotizando a sus mutualidades y que esperan el pronunciamiento definitivo del Parlamento para poder jubilarse.