(abogacia.es)
Las Jornadas de Extranjería y Protección Internacional, organizadas por el Consejo General de la Abogacía, celebrarán su trigésimo tercera edición en Córdoba el 27 y 28 de noviembre con el objetivo de mejorar la defensa y protección de las personas migrantes.
El lema de esta edición, “Migración y derechos humanos: por la tolerancia y la paz”, cobra especial relevancia en un contexto internacional marcado por guerras, conflictos y vulneraciones de derechos humanos. Esta ciudad andaluza, símbolo histórico de convivencia entre culturas, acogerá un espacio de reflexión orientado a fomentar el entendimiento y la cohesión social.
Durante dos días, abogados y abogadas que trabajan diariamente en extranjería y asilo compartirán experiencias y debatirán sobre temas de máxima actualidad como la Unión Europea y sus políticas en materia migratoria y de asilo de la UE, las consecuencias de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, la situación de los familiares de personas de nacionalidad española y la trata.
También se analizará el arraigo, los jóvenes ex tutelados y la violencia de género, buscando mejorar tanto la labor de la abogacía como la de las instituciones implicadas en la garantía del derecho de defensa.
Entre los ponentes, estarán por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Ana Hernández, vocal asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Migraciones y Mª Eugenia Alcántara, subdirectora de Migraciones de la UGE y Movilidad Internacional. Junto a ellas participarán María Díaz, letrada de adscripción temporal del Tribunal Constitucional y Patricia Bárcena, adjunta segunda de la Oficina de Defensor del Pueblo.
A ellos se sumarán responsables de las Oficinas de Extranjería de Andalucía y vocales de la Subcomisión de Extranjería de la Abogacía Española, que aportarán una visión práctica y multidisciplinar.