La Abogacía reclamó hoy en el DATAFórum 2025 una mayor interoperabilidad entre todos los operadores jurídicos y que el acceso a las herramientas tecnológicas que ofrece la justicia sea igual en todo el país.

“Las herramientas tecnológicas y digitales deben estar al servicio de todos los ciudadanos con total garantía de derechos y ser más accesibles”, destacó, en la primera jornada del DATAFórum 2025, Miguel Hermosa, presidente de la subcomisión de Justicia Digital del Consejo y decano del Colegio de Palencia.

En la mesa redonda ‘Los profesionales ante los retos de la transformación digital de la Justicia’ de este foro anual de expertos en innovación en el ámbito de la justicia, Hermosa señaló que “es necesaria la interoperabilidad entre los profesionales de la Abogacía y todos los operadores jurídicos, y estar presentes desde el diseño y desarrollo de las herramientas”.

“Esto facilita hacer justicia para el ciudadano y nuestro ejercicio de justicia en todos los territorios de nuestro país”, añadió el también consejero adjunto a la presidencia del Consejo General de la Abogacía en este debate junto a Aitor Cubo, director general de transformación digital del Ministerio de Justicia; Fernando González-Concheiro, vicepresidente del Consejo General de Procuradores de España; y Juan Fernández, vicepresidente 1º del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España.

Miguel Hermosa remarcó que “tenemos que ver a la IA no como generadora de Ansiedad e Insomnio, sino como ese Asistente Inteligente, Innovador, Inclusivo”. Y dentro de los retos planteados señaló la formación en competencias digitales, recordando que, para reforzar dichas habilidades, la Abogacía Española ha lanzado el Programa Upro, que formará gratuitamente a miles de profesionales de la abogacía, y que lleva más de 17.000 preinscritos.

Esta tarde, Hermosa mantendrá una reunión con la subcomisión de Justicia Digital de la Abogacía para la puesta en común de los proyectos que se están abordando y proponer sinergias entre los diferentes grupos de trabajo como el reciente convenio firmado con el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles para facilitar el acceso de la Abogacía a la sede electrónica de los registradores; así como apoyar y colaborar en el trabajo del Consejo Asesor sobre Innovación, Abogacía y Justicia Digital.

En la jornada del jueves, Miguel Hermosa participará en una mesa redonda sobre la abogacía rural de la mano de Aurelio González, diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Burgos; Marco Antonio Furones, vicedecano del Colegio de Abogados de Zamora y Mónica Pérez Villegas, decana del Colegio de Abogados de Burgos.

Durante tres días, en este encuentro, organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, diferentes expertos de la administración, instituciones y empresas privadas compartirán experiencias sobre el avance de la justicia, destacando la importancia del dato como un bien público y su influencia en la innovación de todos los procesos.

Aitor Cubo, director general de transformación digital del Ministerio de Justicia y Miguel Hermosa, presidente de la subcomisión de Justicia Digital del Consejo.