(abogacia.es)
La décimo segunda edición del Congreso de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía Española, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre, estará dedicada a la defensa de la abogacía defensora.
Bajo el lema “En defensa de quienes defienden”, en esta edición se resalta la importancia de proteger el ejercicio libre y seguro de todos los abogados y abogadas, sobre todo de aquellos que ven amenazada su práctica profesional en entornos de riesgo.
Este Congreso será un espacio estratégico para reflexionar, visibilizar y actuar en torno a la protección de la abogacía defensora de derechos humanos. Y se pondrá en valor el compromiso de la Abogacía Española en la defensa de la defensa, especialmente en contextos donde ejercer la abogacía se convierte en un acto de valentía.
El Congreso será inaugurado por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y de la Fundación Abogacía y Derechos Humanos; y el abogado general del Estado David Vilas.
Para abordar las herramientas nacionales e internacionales de protección de la abogacía y el Convenio, intervendrán Noemí Alarcón del CCBE, y Luis Gonzaga Serrano de Toledo, SDG coordinación y apoyo de servicios contenciosos de la Abogacía del Estado.
También se dará voz a los testimonios de la abogacía en riesgo, en una mesa con la abogada ecuato-guineana Gema Jones, moderada por Sidi Talebbuia, presidente de la Asociación de Abogados Saharauis en España (APRASE), y se hablará de diversas iniciativas de protección a la abogacía de la mano de Silvia Giménez, presidenta del Observatorio de los Derechos de las Personas del Colegio de la Abogacía de Barcelona y de la Federación Europea de Colegios de Abogados; Alfredo Irujo, miembro del Bureau del OIAD; y Natalia Segura de Lawyers for Lawyers.
Para clausurar la jornada, intervendrán Encarna Orduna, secretaria general del Consejo General de la Abogacía Española y patrona de la Fundación Abogacía Española y Derechos Humanos; Hurrem Sonmez, secretaria general del Colegio de Abogados de Estambul, y César Sivo, presidente de la Asociación de Abogados, Abogadas, Jueces y Fiscales de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe (AJUFIDH).
Este Congreso tiene lugar en un momento clave para la consolidación de nuevas herramientas legales del derecho de defensa en España y Europa. El año 2025 ha marcado un punto de inflexión con la aprobación de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, norma pionera que reconoce este derecho como eje estructural del Estado de derecho y refuerza las garantías para el ejercicio libre e independiente de la abogacía; y la aprobación, por parte del Consejo de Europa, del Convenio para la Protección de la Abogacía, que establece por primera vez un marco internacional vinculante para proteger a los abogados y abogadas.
Desde el Consejo General de la Abogacía y su Fundación se ha desempeñado un papel activo en la promoción de estos avances normativos, así como en la defensa de la abogacía amenazada a través del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo (OIAD) y su contribución al Informe sobre el Estado de Derecho de la Comisión Europea.